Calentar y ventilar de forma correcta
Infórmese sobre este tema, encuentre consejos interesantes y ahorre dinero. Para empezar, aquí puede encontrar información general de interés.
El aire y su capacidad de absorción
- El aire frío absorbe poca agua
- El aire caliente absorbe mucha agua
Las ventanas y paredes “sudan” debido al aire caliente y cargado de humedad que después se deposita en superficies frías como ventanas y paredes, generando agua de condensación. Es algo que suele ocurrir únicamente en invierno.
¿Cómo y dónde se produce (principalmente) moho? Las llamadas esporas del moho están en todo momento presentes en espacios interiores. Pero, si las paredes interiores están frías y la humedad del aire en la estancia es demasiado alta, se depositan principalmente en las jambas de las ventanas y en los rincones de las paredes. Se forman micelios que son la parte visible del moho.
Por tanto, es importante:
- no colocar los muebles directamente junto a la pared (mín. 5 cm de distancia)
- que los muebles y revestimientos no estén colocados directamente delante de radiadores
- que en las paredes interiores de las fachadas no haya colocados muebles que cubran toda la superficie
Para la calefacción hay que tener en cuenta:
- que todas las estancias se calienten de forma continua
- que la humedad del aire se mida con un higrómetro y, en caso necesario, se regule ventilando
- que, mientras se está ventilando, esté apagada la calefacción
Para la ventilación hay que tener en cuenta:
- que hay que hacerlo varias veces al día (de 5 a 10 minutos)
- que se abran a la vez las ventanas situadas en lados opuestos = corriente (si lo permiten las condiciones climáticas)
- que las estancias con una mayor cantidad de agua (baño, cocina, dormitorio) se ventilen con mayor frecuencia
- que, mientras se está ventilando, esté apagada la calefacción.